Autor: Alonso Mejías Ureta
Editorial: Patronus
Año: 2025, 1ra edición
Ciudad: Buenos Aires
Categorías: Poesía
«El crujir de Los barcos hundidos advierte que, mientras el ahora se jacta de su propio aniquilamiento, los amantes comparten el vicio de besar en silencio el ocaso. No olvidemos que los cómplices se forjan en la desmesura de la aurora mientras los barcos envejecen como Titono: ante el último resquicio de lo vivo, Caronte saluda entusiasta a quienes aún recuerdan».
Extracto del exordio escrito por Gabriela Zerpa Brito
Sobre el libro:
Percibir el óxido de lo que fue, encallado en la costa o sumergido en las fosas abisales, un naufragio es una experiencia difícil de comprender. Es en parte ruina, en parte relato oral, pero también un trabajo de la imaginación, fragmento de una historia colectiva que está y estará ahí hasta que los elementos lo erosionen. El poeta Alonso Mejías Ureta se apega a ese hierro forjado, a la manera de un ser marino que busca un asidero, un lugar desde donde presenciar el paso de los días, la subida y bajada de las mareas o el paso de las corrientes.
«Los barcos hundidos» es una recolección de visiones que busca sacar a flote los tesoros de varios naufragios. Desde el ardor y la injusticia de la guerra, a los días de lecturas y la infancia, este libro se va forjando con el óxido de los días, generando todo un hábitat desde el cual desarrollar una escritura que no teme a nombrar lo inhumano o sus dolores individuales más próximos. Sosteniendo el material necesario para zambullirse, el poeta va y viene para decirnos que los restos de lo creado y defendido no desaparecen con su forma última, sino que siempre se renuevan cuando la palabra los reflota en el poema.
Diego Alfaro Palma
Sobre quien escribe:
Alonso Mejías Ureta (2001, Santiago de Chile) emigró a la Argentina en el proceso posterior al estallido social. Estudia Letras hace tres años, entre otras cosas. Escribe poesía, es fotógrafo aficionado, mochilero, corrector de estilo, gestiona eventos culturales, y a veces incursiona de manera autodidacta en la traducción literaria @a.mejiasureta
Les compartimos aquí el exordio y un breve extracto del libro:
Les invitamos a con-versar con su poesía aquí

