ANACAONA

Gabriela Zerpa B.

Jacobo Linares (2025), She got devoured [Serie fotográfica] – @bizzarrozarro

Si se preguntan por cómo amó Anacaona, piensen en cómo odió. A sabiendas de la traición que se esconde en cada brindis, con la desmesura de su arrojo encontró venganza. Anacaona dio cumplimiento a la sublevación oracular de brazos que fueron apresados al estirarse para recibir los regalos de una voluntad apócrifa. En los parámetros de la guerra en curso, preferible es abandonar el barco para que se hunda, no para salvarlo. Morir, no perdonar. Odiar para amar. Ya Medea nos advertía del pesar que recae sobre la mortalidad cuando es amada: “¡Ay, ay, qué gran mal son los amores para los mortales!” (vv. 330. Eurípides, Medea). He aquí ecos de viejas amigas de la Parca que gatillan la mirada turbada de frente al sol. 

     Una vez más, el perpetuo retorno originario del dominio sanguífero. El silencio de Kassandra (maldita por Apolo con el don de la profecía) resuena en la obra de Ana Mendieta llamada Blood Writing; la performance en la que encarnó su destino tras ser asesinada por quién decía amarla. La exhalación vital atrofiada por la peste perniciosa del rendimiento hedonista. Sí, mismo vicio que perpetúa la decadencia de occidente: la necesidad de totalidad, de asimilación. Mismo cálculo que devora y reproduce la metafísica dogmática que restaura de manera respetuosa los fundamentos que pretende cuestionar. Pasiones subyugadas como moneda de cambio por la incapacidad de ver lo que mira.

Ana Mendieta (1974), Blood Writing.

     Aquí, en con-versación con Mendieta, She got devoured revela el sacrificio que se esconde bajo el rojo carmesí de cupido. En el tránsito del ‘qué’ (love) al ‘cómo’ (devoured) se revela la cosificación del otrx como mercancía, esto es un otrx consumible, devorable. El erotismo ha sido profanado: solo se puede consumir el cuerpo de un otrx despojado de su alteridad. No-hay-nada-qué-pensar. Fácil, liviano, convenible, útil, ligero, fácil, sencillo, claro, dulce, seguro, tierno, práctico, sin-dramas, sin puerto ni rumbo, tranqui, fácil: la diferencia aplanada para convertirse en objeto de consumo. Libre de la herida, del asalto o de la caída. La utopía de la voracidad carroñera del like. Lo sublime reducido a la masturbación aprobatoria del yo. Hoy, el narcisista-depresivo deambula persiguiendo su propio rastro hasta ahogarse en el aburrimiento de sí mismo.

     El eco estruendoso de pechos vacíos resuena por doquier. Un presente despilfarrado a mansalva por miedo a ensuciarse con el barro de la historia. Preferibles son los fantasmas cuando bicéfalos planean la sedición a la medida de sus fracasos. Se ha infiltrado aquel viejo vicio llamado can’t. Perdidos en el siglo, instauran la era de la voluntad victimizada. Por suerte, en el infierno de lo igual, lxs parias somos apocalípticos.

Serie fotográfica: Jacobo Linares (2025), She got devoured – @bizzarrozarro

     ¡Qué resuene en la caja de Pandora el grito de quienes cuidan la conciencia de su paladar a expensas del corazón! El sacrificio del amante es la condición de posibilidad del ordenamiento político del soberano. La virtud asociada a la autoridad masculina exige la fagocitación del otro, pues el dominio sacrificial del mundo en el que vive es lo que le distingue del otrx-animal. El falocarnocentrismo se manifiesta como significado que amerita de un otrx-devorado por el significante impuesto. El otrx deviene diferencia asimilable, fagocitada por la hegemonía significante del amo(r). Asimilable, tranqui.

     Eros en cambio… Eros es la guerra. Y requiere de cómplices, digamos. La guerra es el arte de la política, repiten disléxicos los sabios (Σοφία), pero Ares hace la guerra a los pies de Afrodita, lo saben los amantes (φίλος). El miedo al arrojo no tiene aquí lugar: el que no lucha por lo que quiere, no se merece lo que desea. Nada más decadente que mantenerse expectante al borde del abismo cuando el cuerpo se sabe arrojado. 

Jacobo Linares (2025), Chacarita. [Serie fotográfica] – @bizzarrozarro

     La manera de conservar la potencia es acrecentándola. Combatimos, no somos asimilables, ni devorables. Aprendimos de la traición de la estirpe de Jasón. No se equivoquen, no nos confundan con el naufragio de las Medeas; venimos de Sorte. No dubitamos ante el gatillo, no nos sacrificamos. El fuego es nuestro amigo, lo avivamos con salitre hasta danzar acéfales sobre ruinas incandescentes. Somos de tierra de nadie. De donde un ronco acento apagado grita: amar es combatir. 

     En una época obsesionada con la desfiguración de la imagen, el kanibal brinda sobre sus restos. Bien nos enseñó a bailar el bachaco al son de las esquirlas. El pez muere por la boca fue el grito de guerra de otrora. ¡Qué resuenen los destinos en los conjuros de Lionza mientras los cerros bajan! 

     Sobran los golpes de pecho. Agua derramada no se recupera. 

Sorte, fuerza. 

Raptamos nuestra parte de placer del banquete de la vida. 

 

Comparte este post

WhatsApp
Telegram
Email

Relacionados

MIGRANTE

Sub-yectil

25 octubre, 2025

habla la herida

Consideraciones afines

20 octubre, 2025

Las venas abiertas del caracazo

Consideraciones afines

6 octubre, 2025

ENTREVISTA CLANDESTINA I

Sub-yectil

30 septiembre, 2025

Pensamiento de Zarathustra

Círculo de lecturas a destiempo

30 septiembre, 2025

ENTREVISTA CLANDESTINA PILOTO

Sub-yectil

29 septiembre, 2025

Deja un comentario

"¡solo QUIENES saben responder a la voz del abismo pueden rozar las estrellas!"
Renzo Novatore